top of page
Buscar

Beneficios del ejercicio en el paciente con Hipertensión arterial.

  • ifislat
  • 18 dic 2023
  • 3 Min. de lectura

Por: Humberto Avila Solis.





La hipertensión arterial es una enfermedad crónico degenerativa caracterizada por niveles elevados de presión arterial, que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y enfermedad renal. Afecta a millones de personas en todo el mundo y se considera uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiacas y accidente cerebrovascular. Afortunadamente hay medidas que se pueden tomar para controlar la hipertensión arterial, y el ejercicio es una de las más efectivas.

 

El ejercicio es un componente esencial en el tratamiento de la hipertensión arterial, ya que puede ayudar a reducir la presión, ya que puede ayudar a reducir la presión y mejorar la salud cardiovascular. A continuación, se describen los principales beneficios:

 

1.- Reduce la presión arterial

El ejercicio reduce la presión arterial tanto en personas normotensas como hipertensas. Cuando se realiza ejercicio, el corazón bombea más sangre y los vasos sanguíneos se dilatan, lo que puede reducir la resistencia al flujo sanguíneo y por lo tanto disminuir la presión arterial.   Esta dilatación de los vasos sanguíneos se da por diversas vías, la primera es la producción de óxido nítrico de manera endógena, esto se da directamente por las paredes de los vasos sanguíneos sin embargo también hay vías a largo plazo como la remodelación vascular y la neovascularización.

 

Según la American Heart Association, la presión arterial sistólica (el número superior de presión arterial) puede disminuir hasta 10 mmHg con el ejercicio aeróbico regular, como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta.  Además, los efectos pueden durar varias horas después del ejercicio, mientras mayor apego se tenga al programa de ejercicio estos efectos podrán ser mayores y tener una duración mucho mayor.  

 

El ejercicio de fuerza también genera cambios similares sobre la presión arterial, de la misma manera estos cambios son primero por unas horas y posteriormente  estos cambios se vuelven más prolongados, conforme se logra un mayor apego al programa de ejercicio.

 

2.- Mejora la salud cardiovascular.

El ejercicio puede mejorar la salud cardiovascular en general, lo que es específicamente importante para las personas con hipertensión para lograr disminuir el riesgo de enfermedades cardiacas y de accidentes cerebrovasculares.  Así mismo el ejercicio mejora la función del corazón, aumenta la capacidad de los vasos sanguíneos para dilatarse y mejora el flujo de sangre a los músculos y a los órganos. 

 

 

Además, reducirá el colesterol LDL (llamado de manera cotidiana como colesterol “Malo”) y aumenta el colesterol HDL (conocido de manera cotidiana como colesterol “Bueno”) lo cual reducirá el riesgo de producir ateromas y por ende infartos.

 

3.- Ayuda con el control del peso corporal.

El ejercicio regular ayuda a controlar el peso, lo que es importante para las personas con hipertensión arterial, ya que el exceso de peso aumenta la restricción vascular periférica. 

 

4.- Reduce el estrés

 

El estrés crónico puede aumentar la presión arterial, el ejercicio regular ayuda a reducir el estrés por la liberación de endorfinas, hormonas que ayudan a mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad y depresión.

 

5.- Mejora la sensibilidad a la insulina.

La resistencia a la insulina es un factor para la aparición de la hipertensión y de diabetes tipo 2. El ejercicio debido al proceso de hipertrofia ayudará a mejorar la sensibilidad a la insulina por un aumento de los receptores de insulina GLUT – 4 ubicados en mayor cantidad en las fibras musculares.

 

6.- Mejora la calidad de vida.

Al aumentar la fuerza muscular y repercutir en los puntos anteriormente mencionados el ejercicio ayudará a mejorar la calidad de vida mejorando la movilidad e independencia de la persona con hipertensión.


Cabe señalar que el ejercicio es un excelente coadyuvante en el abordaje de la hipertensión arterial el cual no sustituye el abordaje farmacobiológico ni de cambio de hábitos además debe ser prescrito y dosificado por un Fisioterapeuta formado en el abordaje de este tipo de patologías crónico degenerativas.

 
 
 

Comments


Instituto de Formación Integral en Salud

©2025 por Instituto de Formación Integral en Salud

bottom of page